top of page

Meereen

Meereen

Essos

 


Essos es el más grande de los cuatro continentes del mundo conocido.

Geografía
Essos se encuentra al este de Poniente y al norte de Sothoryos, entre el Mar de los Escalofríos y el Mar del Verano y desde el Mar Angosto y el Mar de Jade.

Essos es el más grande de los cuatro continentes conocidos, aunque su completa extensión es aun desconocida. La costa norte está separada de la capa polar por el Mar de los Escalofríos. Al sur, más allá del Mar del Verano, se encuentra Sothoryos. En el extremo este, más allá del Mar de Jade, se encuentran Asshai y la misteriosa región de las Tierras Sombrías.

La geografía y el clima varían ampliamente en el continente. El continente se ve menos afectado por los inviernos que Poniente y su clima varía hacia desde la fría Ibben hasta las calurosas Islas del Verano. El sur de Essos está sustancialmente más habitado que el norte. El área interior del continente se compone de las planicies de pasto del Mar Dothraki y el área desértica de arena roja conocida como el Desierto Rojo.

Ciudades libres

Las Ciudades Libres se encuentran en el área occidental del continente, desde la línea de la costa hasta las montañas al este, las que los separan de las planicies Dothraki. El área es controlada por las ciudades-estado remanentes de la antigua Valyria, con excepción de Braavos.

Las ciudades que se encuentran en la línea de la costa son Pentos, Myr y Volantis, mientras que Braavos, Lys, Lorath y Tyrosh se asientan en islas frente a la costa. Las ciudades de Norvos y Qohor se localizan en el área interior, al este.


El Mar Dothraki
Artículo principal: Mar Dothraki

El Mar Dothraki es un área interior del continente compuesta por una amplia planicie de pasto, con hierbas más altas que una persona. Está habitada por el pueblo Dothraki, cuya única ciudad es Vaes Dothrak.


La Bahía de los Esclavos
Artículo principal: Bahía de los Esclavos

Al sur del Mar Dothraki se encuentra la Bahía de los Esclavos. La región se compone de pequeñas ciudades-estado y de tres grandes ciudades portuarias esclavistas, Yunkai, Meereen y Astapor. Las ciudades fueron construidas de las bases de Antigua Ghis, un antiguo rival del Feudo Franco de Valyria.

La ciudad de Nuevo Ghis se asienta en una isla frente a la bahía. Y el área de la bahía está rodeada de las tierras de Lhazar, un área semi árida habitada por un pueblo pacífico.


Meereen es una ciudad esclavista en el punto más al norte de la costa este de la Bahía de los Esclavos. Se encuentra en la desembocadura del río Skahazadhan, que separa Meereen y las otras ciudades esclavistas del Desierto Rojo.[1] El símbolo de la ciudad es la arpía del antiguo imperio de Ghis, que en Meereen no lleva nada entre las garras.

Meereen

El cobre es abundante en las colinas Ghiscari, aunque el metal no es tan valioso como lo fue cuando el bronce gobernaba el mundo. Los cedros crecían altos a lo largo de la costa, pero ya no: fueron derribados por los ejes del Imperio Antiguo o consumidos por el fuego de dragón cuando Ghis luchó contra Valyria. Una vez que los árboles desaparecieron, el suelo se coció bajo el sol abrasador. Según Galazza Galare fueron estas calamidades las que transformaron su pueblo en esclavistas. Sin esclavos, Meereen tiene poco que ofrecer.

Cuando Hizdahr zo Loraq intenta convencer a Dany de que se case con él, este afirma que antes de que ella llegara, Meereen se estaba muriendo, ya que los Grandes Amos eran ancianos que estaban estancados en el pasado y en la gloria del Antiguo Imperio de Ghis.

Política
La Ciudad se rige por un grupo de Grandes Amos(consejo de la ciudad) y uno de ellos hace de voz de todos.Este rol se basa antes de la llegada de Daenerys , 50 años sobre el 250 Ac.

El dominio de la ciudad se extiende al menos cincuenta leguas siguiendo el curso del río Skahazadhan. El antiguo y honorable cargo del Guardián del Skahazadhan es el responsable del río, los canales navegables y los regadíos en esta zona.

Milicia
La ciudad cuenta con una Guardia de la Ciudad, y probablemente, como sus ciudades hermanas, sus ejércitos se compusieran de esclavos aportados por las familias esclavistas en tiempos de necesidad.

 

 

Títulos
Gran AmoEs la más grande de las ciudades de la Bahía de los Esclavos, más grande incluso que Yunkai y Astapor juntas, con anchas calles de adoquines, callejones estrechos y tortuosos, templos y graneros, chozas y palacios, burdeles y casas de baños, jardines y fuentes, y los grandes círculos rojos de las arenas de combate, el mar de color estaño y los meandros del río. Está construida con adoquines multicolores y es increíblemente rica.[4] Tiene una alta muralla, con numerosos bastiones y grandes torreones defensivos en todas las esquinas. Tras la muralla, destaca la Gran Pirámide. La muralla norte corre a la par de la ribera del Skahazadhan. La muralla oeste corre por la costa de la Bahía de los Esclavos. Sus puertas de bronce tienen cabezas de arpía sobre los dinteles, con bocas abiertas desde las cuales los meereenses pueden arrojar aceite caliente para detener ataques a la ciudad. Meereen obtiene su agua de pozos profundos y no del río, que sirve de cloaca.

En las murallas de la ciudad hay cuatro puertas:

La Puerta Norte, que da al río Skahazadhan.
La Puerte Este, también llamada Puerta de la Colina o Puerta de Khyzai, que da al Paso Khyzai.
La Puerta Sur, también llamada Puerta Amarilla, en cuya dirección se llega a Yunkai.
La Puerta Oeste, por donde tuvo lugar el Asedio de Meereen.
Algunos de los lugares principales en Meereen son:


El Templo de las Gracias, con su cúpula dorada. Es el hogar de las sacerdotisas de Meereen, llamadas Gracias. Las Gracias están divididas en grupos, cada cual con un color y función específica. El Templo se encuentra al oeste de la Gran Pirámide.
Las Arenas de Combate, fosas circulares enormes construidas con ladrillos multicolores similares en estructura pero más pequeñas que el Coliseo de la Antigua Roma. La más grande y extravagante es la Fosa de Daznak.

  • Facebook Basic
  • Google+ Basic

Ciudad de Meereen Roleplay

bottom of page